Un microchip es un dispositivo electrónico diminuto que se implanta bajo la piel del cuello del animal, mediante una inyección, y le asigna un código de identificación.
El proceso de implantación es rápido e indoloro y el resultado es invisible; además, sus ventajas son muy positivas, tanto para el animal como para su propietario:
La identificación es obligatoria:
El código del microchip se lee mediante lectores electrónicos, de los que disponen los agentes de autoridad y los veterinarios actuantes del REGIAC.
El REGIAC (Rexistro Galego de Identificación de Animais de Compañía) es el registro informatizado en el que se recoge toda la información de los microchips de los animales identificados en Galicia. Es propiedad de la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia y, actualmente, está gestionado por el Consello Galego de Colexios Veterinarios.
En el momento de la identificación del animal, el veterinario actuante cubrirá un impreso oficial de identificación, por triplicado.
El propietario del animal identificado deberá recibir del veterinario actuante un ejemplar del impreso oficial, en el que figurará necesariamente el código asignado e implantado en el animal. El veterinario actuante conservará en su poder otro ejemplar del impreso.
El tercer ejemplar deberá ser remitido por el veterinario al REGIAC en un plazo máximo de 15 días después de efectuar la identificación.
El animal deberá ser identificado en presencia de su propietario, figurando sus datos y su firma en el impreso oficial de identificación. Los responsables del registro, después de recibir la documentación remitida por el veterinario, procederán a procesar los datos y enviarán al propietario del animal la documentación acreditativa de la identificación.